
La publicidad es una herramienta importante para muchas empresas, pero hay reglas y regulaciones establecidas para garantizar que se realice de forma responsable. Estas reglas se conocen como el Derecho de la Publicidad y deben ser respetadas por los anunciantes para evitar incurrir en sanciones legales. En este artículo, discutiremos las reglas básicas a respetar para mantenerse dentro de los límites legales.
Regla 1: No hacer declaraciones falsas o engañosas
Los anunciantes deben asegurarse de que cualquier afirmación hecha en sus anuncios sea verdadera. Esto significa que no pueden hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre sus productos o servicios. Las leyes prohíben las declaraciones engañosas tanto directamente como indirectamente, lo que significa que incluso si un anuncio no hace una afirmación directa sobre el producto o servicio, pero presenta algo de tal manera que sugiere un resultado falso, todavía se consideraría una violación.
Regla 2: No ofrecer productos o servicios que no cumplan con los estándares
Los anunciantes también deben asegurarse de que sus productos o servicios cumplan con cualquier estándar legal establecido por el gobierno o la industria. Esto significa que los anunciantes deben cumplir con la Ley Federal de Prácticas Justas de Publicidad, la Ley Federal de Protección al Consumidor y cualquier estándar establecido por la industria. Los anunciantes también deben garantizar que sus productos y servicios sean seguros e inofensivos cuando se usen como se describe en los anuncios.
Regla 3: No incluir contenido ofensivo
Las leyes prohíben expresamente cualquier contenido ofensivo o vulgar en un anuncio. Esto incluye lenguaje explícito, imágenes explícitas e incluso contenido sexualmente sugestivo. Los anunciantes deben evitar cualquier idioma o imágenes provocativas y centrarse en mostrar el producto o servicio de forma profesional.
Regla 4: Nunca discriminar a nadie
Es ilegal discriminar a las personas basadas en su edad, raza, creencia religiosa, orientación sexual u origen nacional. Los anunciantes deben evitar hacer afirmaciones discriminatorias en sus anuncios y también deben evitar excluir intencionalmente a grupos específicos de personas al dirigirse a ellas mediante sus campañas publicitarias.
Regla 5: No utilizar testimonios falsificados
Las leyes prohíben a los anunciantes utilizar testimonios falsificados para promocionar sus productos o servicios. Esto significa que los testimonios utilizados en los anuncios no pueden ser inventados ni exagerados; Debe ser real y verificable. Si se descubre que un anuncio contiene testimonios falsificados, el anunciante puede ser penalizado legalmente.
Regla 6: Respetar las marcas registradas
Es ilegal utilizar marcas registradas sin autorización previa del propietario original. Esto significa que los anunciantes no pueden usar marcas registradas sin permiso ni usarlas para promocionar sus propios productos o servicios sin el consentimiento del propietario original.
Conclusión
En resumen, hay muchas reglas básicas para respetar para mantenerse dentro de los límites legales cuando se trata de publicidad. Los anunciantes deben asegurarse siempre de no hacer declaraciones falsas o engañosas sobre sus productos y servicios; Ofrecer solamente aquellos productos y servicios que cumplan con los estándares legales; Evitar incluir contenido ofensivo; Nunca discriminar intencionalmente; No utilizar testimonios falsificados; Y respetar siempre las marcas registradas existentes. Si bien puede parecer abrumador intentar recordarlos todos, si sigues estás reglas básicas podrás mantenerte dentro del marco legal cuando promociones tu negocio.
Be the first to comment